Movimiento social gravity wave

RobinGood se une al movimiento Plastic Free Oceans de la mano de Gravity wave

RobinGood se une al movimiento Plastic Free Oceans de la mano de Gravity Wave, un movimiento social, de economía circular y concienciación medioambiental que nace con el propósito de unir las fuerzas de todos los agentes de la sociedad (particulares, empresas y organismos públicos) en la misión de lograr unos mares libres de plástico de manera directa, sencilla y medible.

Queremos apostar por ser parte de la solución y nos encanta colaborar con iniciativas que se hayan puesto manos a la obra en cambiar las cosas.

Todos hemos reflexionado sobre nuestro papel en la contaminación de ecosistemas y si has viajado a Asia o cerca de las islas de plástico te habrás hecho la misma pregunta que nosotros: ¿Cómo hemos podido llegar a esto?

 

Ver la contaminación de cerca impacta mucho porque nos da una visión de que el problema está fuera de control y no hemos sido conscientes hasta hace unos pocos años.

El plástico se convirtió desde la segunda guerra mundial, donde encontró su máximo esplendor, en un material con el que se podía experimentar todas las posibilidades y que era una forma fácil y barata de diseñar objetos para una sociedad cada vez más consumista.

Estos materiales han sido y son utilizados por múltiples industrias para todo tipo de usos, la industria del automóvil, armamentística, textil, construcción, y así en todas y cada una de las industrias que conocemos hoy en día.

La industria alimentaria también añadió el plástico como sustitución de materiales más difíciles de manejar y más caros de producir, además la versatilidad de estos diseños aumento la capacidad de ofertar productos diferentes cada día.

Durante las últimas cuatro décadas, la producción mundial de plástico se ha multiplicado por más de cuatro, y el problema está tanto en su uso como en su posterior tratamiento.

La larga y costosa degradación de este material plantea desafíos ecológicos en todo el planeta y aunque esto ha obligado a buscar alternativas a su uso y a su reciclaje todavía no tenemos las claves para prescindir completamente de su uso.

Las cifras son más que preocupantes, según un informe de Greenpeace, el 80 % de los residuos que encontramos en el mar proviene de la tierra, y el 20 % de la actividad marítima.

 

Los datos recogidos también reflejan que solamente el 9% del plástico producido en la historia se ha reciclado, el 12% incinerado y el resto está en vertederos donde parte llega al mar a través de ríos o arrastrado por las corrientes.

Aunque una buena parte de los residuos que están en el mar son arrojados de forma deliberada desde embarcaciones o plantas industriales de todo tipo junto con la contaminación que proviene de la suciedad de las playas, la pesca o la piscicultura.

El proyecto Gravity wave solo tiene ventajas.

Su red de colaboradores han revolucionado la recogida de plásticos en los fondos marinos del mar mediterráneo trabajando con pescadores locales que recogen el plástico del fondo del Mediterráneo y quienes son recompensados económicamente por cada kilo de plástico que reúnen.

Los datos que más nos llaman la atención es que en solo 2 años funcionando llevan más de 50.000 kilos de plástico recogido del Mediterráneo y se han convertido en la empresa referente en España en la recogida de plásticos de mares y puertos del mar Mediterráneo.

Además, con las redes de pesca y el plástico encontrado se crean objetos de valor, revalorizando el material.

Con nuestro acuerdo nos comprometemos a unirnos al compromiso #plasticfreeoceans siendo una de las compañías pioneras en el sector de la alimentación 100% social que apoya este movimiento.

Recuerda además que comprando RobinGood estarás apoyando la inclusión social generando empleo a personas en riesgo de exclusión social practicando la compra con propósito.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.