Fabricación made in Spain

Fabricación made in Spain

El origen del alimento debería estar cercano a quien lo consume por lógica, por equilibrio natural, por tiempo, por gasto de recursos, por frescura, por todo.

Así que una forma de aprovechar de forma eficiente los recursos es fomentando el consumo de productos locales, de proximidad o también llamados Km0, nombre dado por la consideración de la cercanía entre producción y consumo de no más de 100 km de distancia.

 ¿Y qué pasa con los productos elaborados?

A la hora de fabricar un producto alimentario el lugar donde se elaboran será un importante eslabón de la cadena alimentaria para evaluar su impacto.

Que un producto se elabore en nuestro país o en otro tendrá consecuencias directas en la economía, el medio ambiente y las personas.

Para Robingood siempre ha sido importante buscar obradores en España, porque además de ser centros de empleo que favorecen la inclusión social, estamos creando riqueza en áreas geográficas del país y respondiendo a la necesidad de reducir el impacto (huella de CO2) debido al transporte.

La fundación Gureak ,uno de nuestros obradores, es un gran ejemplo de esto, esta fundación lleva más de 30 años creando oportunidades laborales que responden a las necesidades de la sociedad y a la diversificación de actividades generando riqueza en la zona en la que opera.

Un modelo sostenible de apoyo a las personas que integran su plantilla. Hoy en día es una empresa con 230 personas, el 93% con alguna discapacidad. 

 Si buscamos que nuestras compras sean más responsables hemos de fijarnos en todo esto, se trata de una fórmula mágica que marcas comprometidas como nosotros nos esforzamos en conseguir.

Y seguro que has pensado que no es fácil saber si una empresa fabrica o no en España, en realidad si, puedes darle la vuelta al envase y ver la dirección donde se ha fabricado y envasado el producto.

Dentro de nuestra acción social a través de la inclusión de los colectivos vulnerables está la de crear sistemas sostenibles en toda la cadena, buscamos un abastecimiento cercano de materias primas, colaboramos con obradores de diferentes regiones y tipologías y promovemos el consumo responsable y con propósito.

En una época en la que todos queremos saber, la transparencia de las operaciones es fundamental y ayuda a que el consumidor entienda las características del producto tanto por fuera como por dentro.

 

De donde viene el producto que está consumiendo es realmente una inversión que va más allá de comprar a una u otra marca, es invertir en economías locales y de apoyo, en nuestro caso, a que se dignifique el trabajo para personas que no tienen tan fácil el acceso.

Los beneficios son muchos y muy significativos para nuestra economía como hemos podido ver y promueven además un mercado que tiene mucho potencial para crecer y expandirse.

Si eliminamos las largas distancias, lo almacenajes, las esperas, también estamos ahorrando en recursos energéticos puesto que con distancias cortas esto se minimiza o se elimina.

Otro punto que se ha detectado que ocurre cuando la cadena de suministro se alarga son los alimentos que se dañan durante los trayectos, la calidad del producto y su frescura merma y a veces se daña de forma irreversible, lo que produce una gran cantidad de productos que se desechan por no poder venderse.

Si te ha gustado este artículo, quieres aportar alguna información o simplemente saludar te invitamos a dejarnos un comentario.

Recuerda que comprando nuestros productos estarás apoyando la inclusión social generando empleo a personas en riesgo de exclusión social practicando la #compraconpropósito.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.