Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El 25 de septiembre de 2015 la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: un plan de acción que cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 metas concretas a desarrollar con horizonte 2030, en favor de las personas, los recursos del planeta y el desarrollo. (“ODS ONU - Pacto Mundial”)

El sector privado está llamado a jugar un papel central en este plan, que constituye al mismo tiempo una responsabilidad y una oportunidad sin precedentes para alinear los objetivos de los países hacia la sostenibilidad.

Trabajar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y elegir cuales priorizar fue una decisión fácil para Robingood.

Claramente había 2 pilares fundamentales: ODS 8_ Trabajo decente y crecimiento económico y el ODS 10_ Reducción de desigualdades, relacionados directamente con nuestra actividad.

RobinGood, "alimentos con Alma", es la primera empresa española de productos de alimentación 100% sociales, productos ricos y sostenibles fabricados en obradores que emplean a colectivos vulnerables y/o en exclusión social.

Nuestra visión siempre ha sido la misma y hemos ido dando pasos para reforzar y cumplir estos objetivos aumentando el número de obradores sociales como gureak a la vez que ampliamos la gama de productos.

Según el informe AROPE 2018, en España hay 12.338.187 personas en riesgo de exclusión social (personas con discapacidad, diversidad funcional, dependencia, colectivos minoritarios, personas sin hogar,), lo que equivale a un 26% de la población, y presentan un alto índice de desempleo, factor causante del aumento de vulnerabilidad.

El propósito de Robingood es reducir estas cifras, a través de la empleabilidad de estos colectivos favoreciendo su capacidad de autonomía y por tanto reducir las tasas de pobreza.

Nuestro modelo de negocio no es el modelo tradicional de desarrollo, de hecho, nos hemos encontrado con pocas iniciativas semejantes a nosotros, nos gusta decir que estamos trabajando también por la concienciación y a través de la comunicación de nuestro proyecto buscamos humanizar las compras y reivindicar el consumo responsable.

Por tanto, hemos elegido también el ODS 1_ Fin de la pobreza y el 12_ Consumo responsable con los que nos sentimos totalmente identificados.

Los ODS también son una herramienta de planificación y seguimiento tanto a nivel nacional como local, nos ayudan a comunicar nuestras acciones y a poder hablar un mismo lenguaje con otros países, así gracias a su visión de largo plazo constituyen un apoyo para centrar nuestros esfuerzos en trabajar alineados con nuestro propósito.

La Agenda 2030 trata de que nadie quede rezagado y contempla “un mundo de respeto universal hacia la igualdad y la no discriminación” entre los países y en el interior de estos, incluso en lo tocante a la igualdad, mediante la confirmación de la responsabilidad de todos los Estados de “respetar, proteger y promover los derechos humanos, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otro tipo, origen nacional o social, propiedad, nacimiento, discapacidad o cualquier otra condición.”

Y en esto no podemos estar más de acuerdo, el resultado de todo esto son alimentos con alma.

Generando empleo para personas vulnerables o con menor accesibilidad, se les ofrece la posibilidad de obtener un rol activo en la sociedad, aumentando su autoestima y empoderándolas.

Nuestros estatutos son claros, todos nuestros productos están fabricados por obradores sociales que cumplen al menos uno de estos dos criterios, al menos 51% de la plantilla deberá estar compuesta por personas en riesgo de exclusión social y el 100% de los dividendos se distribuyen a fines sociales.

Comprando productos de Robingood atendemos las necesidades de una comunidad a la que normalmente no atendemos a la vez que contribuimos al comercio de proximidad, local y cuidamos el entorno.

Desde Robingood nos gusta visibilizar las necesidades comunes en las empresas sociales, que suelen contar con escasos recursos para potenciar sus productos y nos unimos creando alianzas como la iniciativa de navidad 100% social, que agrupa empresas que trabajan en acción social ofreciendo una cesta de navidad que apoya el consumo responsable y consciente.

Si te ha gustado este artículo, quieres aportar alguna información o simplemente saludar te invitamos a dejarnos un comentario.

Recuerda que comprando RobinGood estarás apoyando la inclusión social generando empleo a personas en riesgo de exclusión social practicando la compra con propósito.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.