Productos artesanos

El valor del cuidado artesanal

Existe una forma diferente de elaborar los productos, se trata de trabajar más despacio, sin apenas maquinaria, con un proceso más lento y menos estandarizado, cuidando de cada detalle casi como elaborarlo en nuestra propia casa.

La elaboración artesanal trata de elaborar uno a uno los productos con sumo mimo, trabajando con personas que se les da bien trabajar así y que les enorgullece decirlo.

El término artesano llega de la mano de la tradición, de conservar un oficio que pasaba generación tras generación enseñándose a los descendientes o familiares para mantener esa cultura y esa sabiduría.

Su carácter local y de proximidad, así como el cuidado del medio ambiente y de las personas en su forma de trabajar ha creado una demanda de estos productos diferentes y exclusivos.

Tenemos artesanía en casi todos los oficios y muchos de ellos han desaparecido debido a la industrialización y estandarización que genera mayor productividad y mayores volúmenes a precios más bajos.

Pero también sigue manteniéndose la tradición de otros, los que quieren dar al producto y a la elaboración unas características diferenciales, un trato único que no se puede dar con la producción en cadena.

Existe legislación en materia de registro de oficios artesanos y de cuáles son las características para poder denominarlo así y si nos vamos a las características comunes de la producción alimentaria artesanal veremos que tienen puntos a cumplir y sobre todo deberán seguir las normas técnicas de elaboración.

También será importante contar con materias primas de calidad y controladas, y mantener el proceso de producción en pequeñas fábricas u obradores controladas por personal formado en la elaboración, manipulación y transformación en las condiciones que el producto requiere.

Nunca un producto artesano será igual a otro, cada producto es único, podrán tener diferentes formas y toques de color sin estandarizar.

Los obradores de panadería por ejemplo han dado muestra de ello, siendo ahora mismo uno de los motores en el desarrollo de productos tradicionales, nutritivos y de alta calidad que han contribuido a la mejora de la gama de productos.

Es por tanto que los productos alimentarios artesanos generan el cambio hacia un sistema sostenible que promueve la filosofía slow Food, término acuñado por primera vez en Italia y que ahora es ya un movimiento mundial.

Pero.....nuestros obradores van más allá.

Allí se trabaja con ilusión, cooperación y alegría, los productos son fabricados por personas en riesgo de exclusión social que con su trabajo crean cada día un sistema diferente aumentando la dignidad y la fortaleza en un colectivo olvidado y al que es necesario apoyar.

 

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.