EMPRESAS SOCIALES EN EL MUNDO

EMPRESAS SOCIALES EN EL MUNDO

Muchas veces nos encontramos intentando explicar a la gente cuál es nuestro trabajo y nuestra misión como #empresasocial.

Hay muchas formas de definir a este tipo de empresas que aportan soluciones empresariales a los retos sociales y medioambientales.

Para aclarar el término, la Unión Europea ha marcado algunos requisitos como:

  • Tener como objetivo primordial el logro de un impacto social positivo y cuantificable. El beneficio es necesario para poder realizar su objetivo.
  • Utilizar las ganancias ante todo para lograr su misión.
  • Gestionarse con diligencia, responsabilidad y transparencia, involucrando a los empleados, clientes y partes interesadas afectadas por sus actividades comerciales.

Sin embargo, ¿cómo se distinguen en la práctica?.

Con el fin de unificar criterios, ya han surgido movimientos que certifican a las empresas sociales como tales y están formando comunidades de apoyo, como puede ser el sello #BCORP del que formamos parte.

Atrás ha quedado la idea de que las empresas sociales suelen establecerse en modelos de negocio tradicionales. La innovación es la clave para dar con la solución y la formación juega un papel importante para fomentarla.

Nosotros como empresa socialmente responsable tenemos una misión que va más allá de diseñar y vender productos en las tiendas.

Y esta misión es primordial en las empresas sociales.

Si te pregunto por alguna empresa social seguro que te vienen a la cabeza 1 o 2 pero cada vez hay más y están más comprometidas con su propósito.

Hoy os descubrimos alguna de ellas para que disfrutes como nosotros de su labor y de sus productos.

Seguro que te has encontrado en algún evento con una botella de Auara, una empresa que dedica el 100% de los dividendos a desarrollar proyectos de acceso a agua potable para quienes más lo necesitan, vendiendo productos únicos por su diseño y su sostenibilidad.

O quizás te apetezca saber algo más de la empresa de cervezas inglesa Toastale que está revolucionando el mercado de hacer y vender cerveza.  

Gracias a los excedentes de pan que recogen consiguen una cerveza con un 25% menos de cebada malteada que otras cervezas y además no produce ningún residuo porque todo lo aprovechan.

Además de esto en su constitución legal especifica que todos sus beneficios distribuibles (min. del 1% de los ingresos) se destinarán a organizaciones benéficas en lugar de accionistas para financiar el cambio sistémico.

También hemos conocido un proyecto que por está siendo galardonado EthicHub, una forma de apoyar a los agricultores con finanzas regenerativas, un nuevo modelo de negocio donde el innovador crowd-colateral de EthicHub protege los préstamos de la plataforma, creando un sistema de mitigación de riesgos para reducir la percepción de riesgo al invertir en pequeños agricultores en economías emergentes.

La comunidad de EthicHub compra los tokens de $Ethix y los apuesta en nombre de los agricultores no bancarizados, lo que permite un entorno confiable para la inversión de impacto, porque en caso de incumplimiento del préstamo, el Sistema de Compensación puede reembolsar a los inversores no solo su principal sino también el interés.

Otra de nuestras favoritas es KIND, una empresa fue fundada en 2003 por el emprendedor social, quien anteriormente había fundado PeaceWorks Foods, que definió según su propio término de moda, como una empresa "no solo con fines de lucro". KIND sigue la misma línea y considera los resultados ambientales, sociales y económicos al hacer negocios.

Comprometida con la creencia de que los negocios pueden ser una fuerza para el bien social. La amabilidad ha sido y es parte de su ADN. Siempre están buscando la forma de desarrollar proyectos y programas para reflejar dónde pueden tener el mayor impacto.

En la actualidad, por ejemplo, su programa Gente AMABLE de la Fundación KIND otorgó un total de $1.1MM a 7 personas que transformaron sus comunidades a través de la bondad.

Y si estás pensando en el sector Horeca también tenemos opciones, encontramos un catering muy especial en Madrid llamado Comidissimo, una empresa de inserción promovida por la Fundación Hogar Sí,  su objetivo principal es favorecer el empleo protegido para colectivos en situación de exclusión social, luchando por la mejora de su empleabilidad, para poder lograr así una sociedad más justa.

Si te ha gustado este artículo, quieres aportar alguna información o simplemente saludar te invitamos a dejarnos un comentario.

Recuerda que comprando nuestros productos estarás apoyando la inclusión social generando empleo a personas en riesgo de exclusión social practicando la #compraconpropósito.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.