En el informe AROPE sobre el estado de la pobreza, la Unión Europea definió la pobreza como “la situación de personas, familias y grupos, cuyos recursos económicos, sociales y culturales son tan limitados que les excluyen del modo de vida que se considera aceptable en la sociedad en la que viven”.
Este informe nos acercan a una visión real y clara de lo que supone ser pobre en nuestro país junto con las privaciones y la calidad de vida que tienen las personas en esta situación.
Los datos de insuficiencia material y baja interacción social siguen mostrando la preocupante situación de la vulnerabilidad en los sectores más desfavorecidos de la población.
En los últimos 12 meses, el 14,3% no pudo permitirse mantener la vivienda con una temperatura adecuada, frente al 10,9% en 2020, dato que muestra los efectos de la subida de precios de la energía, asimismo el 12,6% de la población tuvo retrasos en el pago de gastos relacionados con la vivienda principal o en compra a plazos.
Este año conocíamos el dato de que España se convertía en el cuarto país de la UE que más ha aumentado la tasa de riesgo de pobreza o de exclusión social entre las personas con discapacidad de 16 años o más.
Los datos de la Oficina Estadística de la UE, indican que un 21,7% de las personas con discapacidad de la UE estuvieron el año pasado en riesgo de pobreza o exclusión social, es decir, vivía en hogares que sufrían al menos uno de los tres factores: riesgo de pobreza, privación material y social severa, y estar en una familia con muy baja intensidad de trabajo.
Tenemos datos del 2020 que indican que hay 4,3 millones de personas en nuestro país, que se encuentran en situación de pobreza relacionada con la discapacidad, una representación importante dentro de los 13,1 millones de personas que se encuentran en riesgo de pobreza y/o exclusión social en 2021.
Cuando se habla de pobreza y/o exclusión en personas con discapacidad hay que tener en cuenta que les afecta más cosas que al resto de la población, puesto que la detección de su enfermedad, el acceso a un sistema sanitario y educativo especializado, el seguimiento médico, las ayudas para la adaptabilidad, su inserción en el mundo laboral, la investigación, la asistencia personal etc., pueden mejorar la situación de las personas con discapacidad.
Si el acceso a alguna o todas de estas prestaciones es limitado o restringido, las personas con bajos recursos tienen mayor riesgo de caer en la pobreza y/o en la exclusión, pues éstas propias personas y sus hogares deben absorber los costes extraordinarios que derivan de su discapacidad.
A todo esto, hay que añadir los prejuicios sociales y la discriminación que sufren estas personas que dificultan enormemente su inserción en el mundo social y laboral y esto también hace que tengan menos representatividad y presencia.
En primer lugar, las personas con discapacidad soportan un riesgo de pobreza y/o exclusión mucho más elevada que las que no tienen discapacidad y estos informes lo corroboran todos los años.
En el año 2021 el 33 %, es decir, una de cada tres personas con discapacidad, está en riesgo de pobreza y/o exclusión.
Tal y como ya describimos en nuestro artículo sobre colectivos vulnerables , la vulnerabilidad es una condición transitoria y como su definición nos indica llevaría consigo una indefensión frente a una situación, pero la exclusión lleva a las personas que lo sufren a una situación a no disponer de medios para revertir la situación en la que se encuentran.
Hoy queremos acercar esta visión clara y actual de la situación de la pobreza, la discapacidad y la exclusión social en España, para que todos seamos conscientes y desde ahí actuemos dando voz y oportunidades a estas personas.
Desde Robingood os animamos a uniros a nuestra gran revolución, porque creemos firmemente en un trabajo digno y de calidad para los colectivos que necesiten el apoyo a través del trabajo digno y de calidad.
Si te ha gustado este artículo, quieres aportar alguna información o simplemente saludar te invitamos a dejarnos un comentario.
Recuerda que comprando nuestros productos estarás apoyando la inclusión social generando empleo a personas en riesgo de exclusión social practicando la #compraconpropósito.